Si tienes pensado viajar a Londres y moverte con el transporte público te recomiendo que compres la tarjeta OYSTER.
El día 28 de Noviembre compro la tarjeta en una estación de metro de Londres y me cuesta 7 libras. A continuación la recargo con 15 libras para poder utilizarla.
Coste en comida diaria: 10 libras. Por 2 días: 20 libras
Coste en cafés y bebidas: 10 libras. Por 2 días: 20 libras.
¿Y cómo pagué en libras?
Solicité la tarjeta Wise por internet y me la enviaron a casa, vía postal, por 7 euros.
Y cargué la tarjeta Wise con una tarjeta de débito de un banco español en euros.
La tarjeta wise te permite el pago en cualquier moneda con un buen cambio.
Por ejemplo te cambia 1 euro por 0,86 libras con una comisión de 12 céntimos de euro por unos 40 euros. Buen cambio.
También llevaba libras, que compré en la playa de los Cristianos en Tenerife a un cambio mejor que ofrecen los bancos. Pensaba que las necesitaría… ya que las compré las gasté… pero casi todo se puede pagar con la tarjeta wise. Pronto viajaré a Budapest (Hungría) ya que ya tengo los billetes de avión que me han costado 32 euros, y como la moneda en Hungría es el florín húngaro, añadiré una cuenta (gratuita) de florines húngaros en Wise y me iré sin florines húngaros… pero con la tarjeta Wise, recargable en cualquier momento con euros y convertirlos en florines.
Y el coste total en libras (sin contar lo pagado en euros): 23 + 32 + 20 + 20 = 95 libras
Y las 95 libras convertidas a euros son 110 euros
Con lo que el coste total es de: 29 + 12 + 2 + 30 + 7 + 110 = 190 euros
Ayer, jueves, vine de Valencia. El martes salía de Barcelona hacia Ibiza.
Viajar para desconectar y ponerte las pilas. Se puede viajar barato. Os cuento cómo.
El martes salía de Sant Pere de Ribes en coche hacia la estación de Renfe del Prat de Llobregat. Renfe dispone de un parking muy grande gratuito. Allí coges el Tren hacia el aeropuerto con la T-casual y llegas a la T2 del aeropuerto. Allí, coges la lanzadera gratuita que te lleva a la T1 donde salen los vuelos de vueling. Y en el aeropuerto el avión hacia Ibiza. En Ibiza coges el autobús Express que te lleva directamente al Puerto de Ibiza. En Ibiza pasas 5 horas y visitas el centro y el Puerto de Ibiza. También el Castillo. Por la tarde vuelves a coger el autobús express que te lleva al aeropuerto y allí tomas el vuelo de Ryanair a Valencia. Al llegar a Valencia compras un billete de 5 viajes de metro para moverte 1 día en Valencia. Yo fui esa noche a ver los partidos de la Champion del Barcelona y del Atlético de Madrid al bar Splash de Manolo el del bombo que está al lado del estadio de fútbol Mestalla del Valencia.
Después vas a dormir a un alojamiento turístico de Airbnb.
Por la mañana das un paseo turístico por Valencia. Coges el metro y te diriges al aeropuerto. Allí coges el vuelo de Ryanair a Ibiza. Y ahora coges el autobús que te lleva al centro de Ibiza. Visitas sus terrazas y pasas la tarde. Vuelves a coger el autobús que te lleva al aeropuerto de Ibiza y allí el avión de Vueling que te deja en la T1 de Barcelona. Ahora coges el autobús PR1 que te lleva a la estación de Renfe del Prat de LLobregat. Vas al parking. Coges el coche y vuelves a casa. A las 8 de la tarde salía el avión de Ibiza y a las 10 entraba por la puerta de mi casa después de un viaje relámpago.
Y ahora pongo números al Presupuesto del viaje:
Coste del viaje de ida y vuelta en coche de Sant Pere de Ribes al Prat de LLobregat (35 + 35) de 70 kilómetros en total: 10 euros
Coste de 2 viajes con la T-actual: 3 euros
Coste del viaje de ida y vuelta de Barcelona a Ibiza, con Vueling: 30 euros
Coste del viaje de ida y vuelta de Ibiza a Valencia, con Ryanair: 18 euros
Coste de 2 viajes del autobús del aeropuerto de Ibiza a Ibiza (3,60 + 3,60): 7 euros
Coste de 5 viajes de metro a Valencia: 6 euros
Total coste en Transportes: 10 + 3 + 30 + 18 + 7 + 6 = 74 euros
Coste del Alojamiento, a través de Airbnb, en Habitación individual en el centro de Valencia: 25 euros
Costes de comida, consumiciones y entretenimiento: 80 euros
Solamente con una experiencia personalizada de Airbnb en la zona visitada te proporciona el plus necesario para poder decir: He conocido y he disfrutado plenamente el lugar visitado. Y todo gracias a Airbnb y también a Ryanair si vamos en avión…
Gracias, Tetyana por tus maravillosas experiencias.
Desglose de mi Presupuesto del viaje de 3 días a la isla de Tenerife:
Coste de los billetes de avión de ida y vuelta: 27 euros
Coste del viaje de ida y vuelta en coche desde Sitges al Prat de Llobregat (distancia 40 + 40 kilómetros): 12 euros
Coste del billete de autobús PR1 (diurno) o N19 (nocturno) del Prat al aeropuerto (Terminal 1 y 2) ida y vuelta: 2 euros
Coste del alojamiento diario en La Laguna: 15 euros. Por 2 noches: 30 euros
Coste de una Experiencia de Airbnb: 18 euros
Coste en guaguas: 22 euros. Desglose:
2 euros el coste de comprar la Tarjeta de Recarga
20 euros depositados en la Tarjeta
Coste en comida diaria: 9 euros. Por 3 días: 27 euros
Coste en cafés y bebidas: 8 euros. Por 3 días: 24 euros.
Y el coste total es de: 27 + 12 + 2 + 30 + 18 + 22 + 27 + 24 = 162 euros
Y cada día te sale a 162/3 = 54 euros.
Mi interés es potenciar la desaparecida clase media española y es, por eso, que cuando digo 3 días por 162 euros (todo incluido) lo digo para animar a viajar a todas aquellas personas que bien formadas y con carreras universitarias, quieren seguir haciendo todas aquellas cosas que hacíamos antes, pero ahora, con el cambio de «ciclo» y las prioridades de la Sociedad ya no podemos hacer.
Me explico. Los ricos son mucho más ricos y harán todas aquellas cosas que cuesten mucho dinero y que no puedan hacer otras personas. Los ricos se compraran un coche de 200.000 euros aunque no sepan conducirlo y lo hagan sólo para demostrar que pueden hacerlo. Pues muy bien, que lo hagan.
Corolario: Prefiero pertenecer a la clase media y disfrutar más de la vida complementando mi inteligencia y experiencias para poder «hacer» todas aquellas cosas que otros sólo lo pueden hacer con dinero…
Con el cambio de «prioridades» hoy día gana más dinero un fontanero, un pintor de brocha gorda, un yesero o un simple peón de obra que te propone una «solución» (un presupuesto de obra) que cuesta 400 euros y que la hace en 1 o 2 días… ¿A cuánto le sale la hora? Pues cobra más por hora que un médico, arquitecto o ingeniero….
Corolario: ¿Para qué estudiar? Prefiero la Calificación por Méritos que el café para todos o la solución «okupa» podemita…
Yo creo que, como yo, muchos otros profesionales liberales no les debe de gustar este cambio de criterio de la valoración en la contraprestación por un servicio, así que les animo a «hacer muchas más cosas» por mucho menos dinero.
Depende de tu presupuesto económico, grado de intimidad que estás dispuesto a compartir y de tus intenciones del viaje.
Empecemos por el presupuesto económico:
El precio del alojamiento en literas depende de la zona, pero exceptuando Paris y Londres, que son las ciudades más caras, puedes encontrar alojamientos en literas desde 12 hasta 18 euros. Así, una estancia de 5 días (y 5 noches) te puede costar una media de 75 euros.
El precio de una habitación individual te puede costar entre 18 y 40 euros, dependiendo del confort y comodidades ofrecidas.
Personalmente, no me interesan los precios y conveniencia de alquilar un piso o apartamento entero. ¿Por qué? Porque yo alquilo habitaciones privadas «completas» con acceso a un baño nuevo de diseño, una cocina nueva de diseño y un jardín, con árboles, con mesas para comer y cenar, tumbonas, mesa de ping-pong, canasta de baloncesto y más…. que parece un miniresort…
¿Habitaciones privadas completas? Si, disponibles con camas de 90, 120, 135 y 150 centímetros de anchura, con colchones viscoelásticos nuevos, ropa de cama de diseño de «La Redoute», armario amplio. cómoda de ikea de 3 o 4 cajones, mesa de trabajo de entre 120 y 150 centímetros, televisores Xiaomi nuevos entre 32 y 55 pulgadas. Con los altavoces Amazon Aleza y Okey Google. Con iluminación de Paneles Led RGB de colores para dar una iluminación mágica a la habitación. Con un sillón alto giratorio para poder trabajar cómodamente. Y lo más importante, todo nuevo.
Es decir, son habitaciones-salones. Algunas disponen también se sofás para ver cómodamente la televisión.
¿Qué necesitas más? Pues una cocina. Pues yo tengo 2 de diseño y completamente nuevas y equipadas.
¿Cuarto de Baños? Pues dispongo de hasta 3 en función de las necesidades. Completamente nuevos y de diseño.
¿Lavadora? Pues tengo hasta 3 en función de las necesidades.
Si no te molesta «cruzarte» con otras personas en el jardín… pues tienes «algo» parecido a un apartamento entero al precio de una habitación individual.
Bicicletas gratis al servicio de los huéspedes…
¿Por qué? Porque puedo hacerlo y me gusta rodearme de gente competitiva y emprendedora que sabe «valorar» el precio de las cosas…
Yo creo que soy un buen comprador… y saber comprar bien te proporciona poder hacer muchas más cosas…
Si te gusta viajar…y dispones de un presupuesto bajo… tal vez pueda ayudarte…
Escríbeme a legitimidad@hotmail.com y dime qué quieres y si puedo ayudarte a conseguir un presupuesto más bajo, lo haré.
Corolario: El que no viaja por una parte de Europa es porque no quiere.
Os pongo un ejemplo de mi Presupuesto en un viaje de 3 días a la isla de Malta:
Coste de los billetes de avión de ida y vuelta: 32 euros
Coste del viaje de ida y vuelta en tren (con la Tarjeta Dorada) desde Sitges al Aeropuerto: 6 euros
Coste del alojamiento diario en Malta: 13 euros. Por 2 noches: 26 euros
Coste en guaguas: 8 euros. Desglose:
1er día: Aeropuerto a Sliema: 2 euros
2º día: Sliema a La Valeta (ida y vuelta): 2 x 2 = 4 euros
3er día. Sliema al Aeropuerto: 2 euros
Coste en comida diaria: 12 euros. Por 3 días: 36 euros
Coste en cafés y bebidas: 9 euros. Por 3 días: 27 euros.
Y el coste total es de: 32 + 6 + 26 + 8 + 36 + 27 = 135 euros
Y cada día te sale a 135/3 = 45 euros.
En el aeropuerto de Malta hay un piano de cola disponible para los viajantes. En este caso, un turista toca «Para Elisa» de Beethoven… Podéis escuchar pinchando en el triángulo blanco del video.
Os pongo, a continuación, unas fotos y os hago un comentario sobre la isla de Malta
Por aquí se entra a la capital de Malta, La Veleta, ciudad rodeada de murallas como un castillo.
Cabinas telefónicas vacías de contenido como reclamo turístico de las cabinas de teléfono del Reino Unido.
Ferretería como las que había en España antes de la guerra civil. Compras desde fuera. Dentro apenas hay espacio para atenderte.
Es muy típico en las tiendas de comida que haya un camión delante de la tienda estacionado permanentemente para aumentar el «tamaño» de la tienda…
Expendedoras de gasolina abandonadas y sin funcionamiento… ¿Cómo reclamo turístico o mera desidia de retirarlas?
En Malta, como excolonia británica se conduce por la izquierda… hay que tener cuidado y estar atento porque ahora los coches vienen por donde no te esperas…
En el autobús las salidas están en la izquierda… no en donde las esperas… ojo!
El alojamiento. Una habitación con 4 literas para 8 personas.
Pienso que estamos viviendo buenos momentos para viajar y conocer mundo… Hay vida lejos de nosotros…
Cuando era joven he viajado mucho y he conocido casi toda España. Me lo pagaba la empresa. El lunes me daban un billete de avión y me adjudicaban una zona de España. Había que promocionar el Sistema de Baja Tensión de mi empresa, Merlin Gerin, una multinacional francesa.
Además del billete de avión, la secretaria te reservaba un alojamiento en un Hotel de 4 estrellas, te alquilaba un coche de clase media que lo tenías disponible en el aeropuerto y luego, a la vuelta, pasabas justificantes de gastos, que te los pagaban de inmediato.
Si ibas sólo podías gastarte en restaurante una comida equivalente ahora a unos 25 euros… pero si ibas con un cliente no había límite… ¡Qué buenos tiempos! Era el año 1.988…
Casi todos los comerciales de Merlin Gerin éramos ingenieros industriales y, ahora, cuando nos volvemos a ver, recordamos aquellos buenos tiempos. Éramos la «cara» de una empresa puntera en Tecnología: Ingenieros.
Además, cada 2 meses hacíamos Jornadas Técnicas, iban los Jefes de aquí y también los de Francia, y entonces los Hoteles eran de 5 estrellas y las comilonas mejor…
Yo creo que muchos profesionales liberales, como arquitectos, médicos, ingenieros, economistas… hemos tenido «barra libre» a través de nuestras empresas… pero el «grifo» se ha cerrado… Ahora sólo hay «grifo» abierto para los políticos…
Recuerdo haber estado alojado en el Hotel Reconquista de Oviedo… no creo que vuelva a ir, que no fuera para pasar poe el mismo lugar que hace 35 años… Alojándome en un Hotel de 5 estrellas ahora estaría, como se dice «más perdido que un pulpo en un garaje»… Ahora bien, en otras condiciones más modestas si se puede viajar…
Os animo a consultar precios de billetes de avión… cuando estaba «de vacaciones» en Gran Canaria había una oferta de Gran Canaria a Oviedo, de ida y vuelta, por 12 euros… Se lo dije a unos pescadores de Agaete, que se fueran 2 días a Oviedo por 12 euros… y también les dije que el viaje en guagua de Agaete a la Playa del Inglés en Maspalomas me había costado lo mismo… 4,30 + 6,30= 10, 60 ruros…
Que en vez de irse en guagua a la playa del inglés en guagua podían irse por el mismo precio a Oviedo en avión, ir y volver… No se lo creyeron…
Por eso, nosotros, que hemos sido profesionales liberales, seguimos siendo competitivos y emprendedores sobre todo en la elaboración de presupuestos y viajes en los que contemplamos todos los gastos previstos e imprevistos.
¿Dónde se puede ahorrar? En cambiar las guaguas y los autobuses por el alquiler de un coche… Claro, pero para eso debe de ser un gasto compartido por 3 o 4 personas…
Caminando por la zona comercial de la playa del Inglés me encontré con una agencia de alquiler de coches que te ofrecía un alquiler diario por 20 euros y sin fianza… Curioso, habrá que leer muy detenidamente la letra pequeña… para ver donde está el truco… pero bueno, es una opción.
De todos modos seguramente tendrás que pagarlo con Tarjeta… y puede que luego te vengan gastos añadidos… así que, por si acaso, si váis en un grupo de amigos no correr con el riesgo de alquilarlo a vuestro nombre en representación de los demás… Protegeros si alguno tiene una empresa y puede hacerlo a través de ella. Cuando se va justo… hay que tener mucho cuidado y ser muy precavido.
¿Que no se puede alquilar un coche? Pues en guagua o rn bus…
Mi interés es potenciar la desaparecida clase media española y es, por eso, que cuando digo 4 días por 196 euros (todo incluido) lo digo para animar a viajar a todas aquellas personas que bien formadas y con carreras universitarias, quieren seguir haciendo todas aquellas cosas que hacíamos antes, pero ahora, con el cambio de «ciclo» y las prioridades de la Sociedad ya no podemos hacer.
Me explico. Los ricos son mucho más ricos y harán todas aquellas cosas que cuesten mucho dinero y que no puedan hacer otras personas. Los ricos se compraran un coche de 200.000 euros aunque no sepan conducirlo y lo hagan sólo para demostrar que pueden hacerlo. Pues muy bien, que lo hagan.
Corolario: Prefiero pertenecer a la clase media y disfrutar más de la vida complementando mi inteligencia y experiencias para poder «hacer» todas aquellas cosas que otros sólo lo pueden hacer con dinero…
Con el cambio de «prioridades» hoy día gana más dinero un fontanero, un pintor de brocha gorda, un yesero o un simple peón de obra que te propone una «solución» (un presupuesto de obra) que cuesta 400 euros y que la hace en 1 o 2 días… ¿A cuánto le sale la hora? Pues cobra más por hora que un médico, arquitecto o ingeniero….
Corolario: ¿Para qué estudiar? Prefiero la Calificación por Méritos que el café para todos o la solución «okupa» podemita…
Yo creo que, como yo, muchos otros profesionales liberales no les debe de gustar este cambio de criterio de la valoración en la contraprestación por un servicio, así que les animo a «hacer muchas más cosas» por mucho menos dinero.
Os pongo un ejemplo de mi Presupuesto en un viaje de 4 días a la isla de Gran Canaria:
Coste de los billetes de avión de ida y vuelta: 29 euros
Coste del viaje de ida y vuelta en coche desde Sitges al Prat de Llobregat (distancia 40 + 40 kilómetros): 12 euros
Coste del billete de autobús PR1 (diurno) o N19 (nocturno) del Prat al aeropuerto (Terminal 1 y 2) ida y vuelta: 2 euros
Coste del alojamiento diario en Agaete: 14 euros. Por 3 noches: 42 euros
Coste en guaguas: 43 euros. Desglose:
1er día: Aeropuerto a Las Palmas; 2,30. Las Palmas a Agaete: 4,30 En total; 6,60
2º día: Agaete a Las Palmas y Las Palmas a Agaete: 4,30 x 2 = 8,60
3er día. Agaete a Las Palmas. Las Palmas a Maspalomas. Ida y vuelta: (4,30+ 6,30 ) x 2 = 21,20
4º día: Agaete a Las Palmas. Las Palmas al Aeropuerto: (4,30 + 2,30) = 6,60
Coste en comida diaria: 9 euros. Por 4 días: 36 euros
Coste en cafés y bebidas: 8 euros. Por 4 días: 32 euros.
Y el coste total es de: 29 + 12 + 2 + 42 + 43 + 36 + 32 = 196 euros
Y cada día te sale a 196/4 = 49 euros.
Si esto lo hacemos los 30 días que tine un mes pues te sale 49 x 30 = 1.470 euros al mes.
O sea… que con un Presupuesto de 1.470 euros al mes podríamos ir a 7 destinos diferentes…. todo incluido…